




Sistemas multiproductivos sostenibles en Truficultura y servicios ecosistémicos asociados

RTI2018-093907-B-C21/C22
Resumen del proyecto
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo y la aplicación de técnicas de manejo de microorganismos de la rizosfera y de entomofauna útil para optimizar el diseño de agrosistemas multiproductivos de trufa negra (Tuber melanosporum). La implementación de estas técnicas (inoculación de microorganismos, establecimiento de plantas para refugio de insectos útiles y producción mixta con plantas aromáticas) se basará en el conocimiento de la ecología de los sistemas productores de trufa (bosques y plantaciones), incluyendo su fauna útil, las interacciones de T. melanosporum con las plantas acompañantes y la dinámica de las comunidades microbianas asociadas.
Como hipótesis general, proponemos que los sistemas multiproductivos sostenibles, basados en el conocimiento de las interacciones entre macro y microorganismos, proporcionarán una mejora de los servicios ecosistémicos relacionados con la Truficultura. El proyecto TUBERSYSTEMS se estructura en dos subproyectos complementarios con tres objetivos generales que plantean i) el estudio de la diversidad de macro y microorganismos y sus interacciones en sistemas productores de trufa, ii) la selección y el manejo de estos organismos para el establecimiento de plantaciones multiproductivas de trufa y plantas aromáticas, y iii) el análisis de los servicios ecosistémicos asociados a distintos sistemas productores de trufa. Para ello, se ha establecido una red de plantaciones y bosques de producción silvestre en el área de distribución natural de trufa negra en España donde se evaluará: i) la diversidad de plantas formadoras de micorrizas arbusculares (MA) en los quemados (brûlées), ii) la diversidad taxonómica y funcional del microbioma rizosférico (hongos y bacterias), iii) la dinámica del micelio extraradical de trufa negra, y iv) la presencia de insectos útiles (polinizadores y enemigos naturales de plagas). Inicialmente, se analizará la diversidad taxonómica y funcional de los microorganismos presentes en el quemado y su interacción con T. melanosporum. Se realizarán aislamientos de los hongos MA asociados con las plantas que crecen en los quemados y se formularán inóculos para producir plantas aromáticas micorrizadas (lavanda, tomillo y salvia). En paralelo, se seleccionarán bacterias con potencial como promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) en zonas truferas y se evaluará su efecto sobre el desarrollo de plantas micorrizadas con trufa y sobre la persistencia del micelio extraradical de T. melanosporum, en condiciones controladas (mesocosmos) y en plantaciones. Además, se establecerán plantaciones mixtas con plantas aromáticas micorrizadas con hongos MA seleccionados en parcelas productoras de trufa y se evaluará su efecto sobre el micelio extraradical de T. melanosporum, y la presencia de este hongo como endófito en hospedadores alternativos. Se estudiará la incidencia de Kermes spp. (Hemiptera), de fitoplasmas, y su relación con el síndrome de tumores en tallo que causa daños graves en las plantaciones de trufa en plantaciones monoespecíficas y mixtas. Finalmente, se analizarán de forma conjunta los servicios ecosistémicos (productividad, regulación de agrosistemas y sostenibilidad, paisaje, culturales y sociológicos) proporcionados por los distintos sistemas monoespecíficos y multiproductivos, con el fin de generar directrices de manejo basadas en el conocimiento de la ecología de la trufa negra y aplicables en una Truficultura sostenible.